
Elementos como el pescado y la carne son esenciales fuentes de omega-3 y proteína, pero son elementos prohibidos para llevar una dieta vegana de forma rigurosa. Un ejemplo de un alimento en el cual se puede conseguir Omega 3 es la semilla de lino, la cual se puede combinar con ensaladas frescas y variadas como una de rúcula, con nabos, cebollas, y tomates Cherry, que en un porcentaje elevado puede contener grandes cantidades de esta vitamina de forma beneficiosa. Así mismo, como en todos los frijoles y granos que existen estos tienen un gran componente de proteína, además de prevenir la enfermedad cardíaca, prevenir el cáncer y ayudar con la pérdida de peso, estos pueden ser preparados hervidos con condimentos al gusto, sofritos o según se prefiera, así como otros cereales como el maíz y el arroz, el trigo pese a que es un elemento vegano, cuando una persona decide optar por este tipo de dietas no es recomendable el consumo de trigo, debido a su difícil digestión, por el contrario es necesario el consumo de nueces, almendras, maní y cualquier variedad de frutos secos, al igual que los dátiles los cuales en cualquier presentación ayudan a la salud del corazón, protegen los huesos y músculos, aportan nutrientes para la piel y el cabello, además de ser poderosos antioxidantes para las células, siendo fuente de energía y grasa saludables que de este modo regulan la digestión, favoreciendo también el sistema nervioso y la memoria. Cabe destacar que para llevar un régimen vegano es importante el consumo de vitamina B2 en cápsulas y Vitamina D que se puede encontrar en cítricos como la naranja. Todo esto es imprescindible para llevar una dieta vegana beneficiosa y sustentable para el organismo.